Matemática

Vivencia en la materia de Matemática :

I LAPSO 

En el primer lapso vimos los conjuntos de numero racionales fue un adjetivo muy corto y sencillo el conjunto de numero racional trata En matemática, se llama número racional a todo número que puede representarse como el cociente de dos números enteros (más precisamente, un entero y un natural positivo ) es decir, una fracción común a/b con numerador a y denominador b distinto de cero. El término «racional» alude a fracción o parte de un todo. El conjunto de los números racionales se denota por Q (o bien (Q), en Blackboard bold) que deriva de «cociente» (Quotient en varios idiomas europeos). Este conjunto de números incluye a los números enteros (Z), y es un subconjunto de los números reales (R).


II LAPSO  

En este  lapso vivos los polinomios es un tema muy largo y complicado el significado de los polinomios es el siguiente :  En matemáticas, un polinomio (del griego, «poli»-muchos y «νόμος»- división, y el latín «binomius» es una expresión constituida por un conjunto finito de variables (no  determinadas o desconocidas) y constantes (números fijos llamados coeficientes), utilizando únicamente las operaciones aritméticas de suma, resta y multiplicación, así comoexponentes enteros positivos. En otras palabras, es una combinación lineal de productos de potencias enteras de una o de varias indeterminadas.
Es frecuente el término polinomial, como adjetivo, para designar cantidades que se pueden expresar como polinomios de algún parámetro, como por ejemplo en tiempo polinomial.

III LAPSO 

En este lapso estamos estudiando el producto notable es un objetivo muy sencillo y corto se trata de lo siguiente:  Productos notables es el nombre que reciben aquellas multiplicaciones con expresiones algebraicas cuyo resultado puede ser escrito por simple inspección, sin verificar la multiplicación que cumplen ciertas reglas fijas. Su aplicación simplifica y sistematiza la resolución de muchas multiplicaciones habituales.
Cada producto notable corresponde a una fórmula de factorización. Por ejemplo, la factorización de una diferencia de cuadrados perfectos es un producto de dos binomios conjugados y recíprocamente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario